viernes, 26 de septiembre de 2014

Programa Nacional "Vida Digna" (MIMP)

Julio Rojas Julca (viceministro de poblaciones vulnerables), en la presentación del programa nos plantea lo siguiente:

"El Programa Nacional Vida Digna, creado el 29 de setiembre del año 2012, revela el compromiso 
del Estado con los grupos sociales más vulnerables de nuestro país.
La finalidad es restituir y proteger los derechos de las personas adultas mayores en situación 
de calle, entendiéndose por éstos a los mayores de 60 años, que habitan permanentemente 
en las calles de la ciudad, pernoctan en lugares públicos o privados, no cuentan con vínculos 
familiares, ni apoyo de redes sociales y no participan en ningún programa social.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), diseña y ejecuta este programa, 
como entidad rectora del Sistema Nacional para la Población en Riesgo y la Política Pública de 
Promoción y Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores."

Según los planes a largo plazo de éste programa, se hace referencia que entre 2012 y 2016 se implementará y aplicará en siete ciudades: Lima, Ica, Arequipa, Huancayo, Huaráz, Tacna e Iquitos.
Cabe mencionar que los principales servicios que ofrece éste programa son los siguientes:
  • Atención integral, especializada con prestación de servicios de alojamiento, alimentación completa, vestimenta y otros servicios básicos.
  • Atención básica a través de hospedería, que involucra alojamiento nocturno, alimentación y/o vestimenta.
  • Articulación, información, acceso y restitución de derechos.
Como se menciona en lineas anteriores, éste programa va dirigido para adultos mayores a partir de 60 años (edad, como sabemos, es considerada como el inicio del período de la vejez) que se encuentran en situaciones de riesgo, ya sea porque fueron abandonados por sus familiares, algunos quizá más mayores con problemas de memoria que se pudieron haber perdido y deambulan por las calles, sin abrigo ni alimento. Este programa se encarga de trabajar con éste tipo de personas que se encuentran en éstas situaciones, así como también se encargan de ayudar a personas que muchas veces por falta de empleo no se encuentran en la capacidad económica de solventar gastos y por ende suelen ser desalojados de sus hogares; éste es precisamente un claro ejemplo de lo que pasa en nuestra sociedad. A su vez, es necesario tomar en cuenta la extensión del mismo, puesto que abarca a toda la población con bajos recursos económicos. No olvidemos los servicios que brinda, especialmente con el servicio de alojamiento, ya que en ellos, se cuenta con especialistas que se encargarán de la evaluación de cada una de las personas que lleguen y de esa manera se aplicaran otros programas de estimulación; todo ello con la finalidad de promover y brindar una buena calidad de vida, desde el alojamiento, el vestir, la alimentación, actividades recreativas, entre otros. Como es el caso de un grupo de 15 adultos mayores o beneficiarios, a cargo de la directora ejecutiva Marlene Moquillaza Risco asistieron a la feria gastronómica Mistura y posteriormente realizaron una visita turística al Palacio de Gobierno donde compartieron con el Presidente de la República (esto sucedió al término de la "Semana del Adulto Mayor", el día 30 de Agosto del presente año).
Como comentario final, intento dar a conocer que éste es un programa que ayuda a la reincorporación y la constante actividad del adulto mayor en los distintos aspectos ya sea social, político, recreativo, entre otros;es fundamental y es un derecho de todo adulto mayor estar involucrado y sentirse útil para la sociedad y con la sociedad. 

Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2013). Cuadernos sobre poblaciones vulnerables. Lima: Autor. Consultado en http://www.mimp.gob.pe/files/mimp/especializados/boletines_dvmpv/cuaderno_07_dvmpv.pdf

4 comentarios:

  1. "Es fundamental y es un derecho de todo adulto mayor estar involucrado y sentirse útil para la sociedad y con la sociedad." Me gusto mucho esta última frase y es porque creo que resume adecuadamente todo lo mencionado en este post. Para lograr esta adecuada integración es importante que se cuente con mayores recursos, inversión y apoyo, no solo por parte del estado sino que también es importante involucrar a todas las personas para generar realmente un cambio en torno a cómo percibimos a los adultos mayores y cómo ayudarlos adecuadamente a que formen parte activa de la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco tu comentario; y sí es verdad, actualmente no hay suficientes programas que se encarguen de esta población que día a día aumenta más y más, por ello es bueno estar informado, empezando desde casa, con nuestros familiares, demostrándoles que aún pueden aportar, ya sea con sus experiencias de vida (anécdotas, consejos, etc.). Es hora de empezar a cambiar el pensamiento erróneo de que los adultos mayores son "inútiles sociales"

      Eliminar
  2. El hecho de tener una edad avanzada no significa que debemos ser olvidados, creo que las personas adultas tienen los mismo derechos que todos y merecen mucho cariño y respeto, cuidarlo hasta el final.
    Este es un tema muy interesante a tratar y dialogar, felicidades con el Blog Sonia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ruben, agradezco tus palabra; y sí, es importante tomar en cuenta a los adultos mayores dentro de la sociedad como una persona aún activa, brindarles apoyo y como mencionas un soporte emocional.

      Eliminar